Un Bic Mac se puede medir en 510 calorías o en 7,14 km corriendo para quemarla. ¿Tiene el mismo efecto si sabemos el tiempo que tardaremos en eliminar las calorías que consumimos? Según un estudio, este nuevo método es mucho más impactante y permite concienciar acerca de los malos hábitos de alimentación. Es la propuesta de unos investigadores del Instituto de Salud Pública de Baltimore, quienes pretenden que estos datos aparezcan en las etiquetas de los productos. [1]
Una botella de refresco de Coca-Cola de 500 ml contiene 210 calorías, más del 10% de las calorías diarias recomendadas para una mujer. Pero los científicos estadounidenses aseguran que estos datos son insignificantes para la mayoría de la población. Sin embargo, si informamos al consumidor de que tendrá que correr casi 3 km para quemar el refresco o estar 69 minutos caminando, el mensaje será mucho más efectivo.
Los expertos del Instituto de Salud Pública Johns Hopkins Bloomberg han comprobado que los adolescentes a los que se les ofreció esta información, escogieron bebidas mucho más saludables que cuando se les mostraba sólo las calorías que tenían esas comidas. [2]
La líder del estudio, Sara Bleich, señala:
La gente no termina de entender lo que supone que un refresco contenga 250 calorías. Lo que nuestro estudio ha encontrado es que cuando explicas las calorías de una manera más sencilla de entender, en función de cuántos kilómetros andando necesitas para quemarlo, puedes cambiar el comportamiento de los consumidores.
Esta nueva forma de etiquetar los alimentos es una opción con un bajo costo para que los niños con edad suficiente para hacer sus propias compras consuman menos bebidas endulzadas con azúcar y esto parece ser eficaz incluso después retirar estas etiquetas.
Hay un fuerte vínculo científico entre el consumo de bebidas azucaradas y la obesidad. El uso de este nuevo sistema es fácil de entender e inculca conocimientos que pueden ayudar a promover la prevención de la obesidad o la pérdida de peso.
Otros científicos han pedido que esta medida se lleve a cabo en los restaurantes de comida rápida. Afirman que si en un menú apareciese que para quemar una doble cheeseburger (441 kcal) necesitaremos correr 6,17 km, los clientes optarán por consumir una hamburguesa más pequeña (255 kcal) con la que sólo tendrán que andar 83 minutos o unos 3,57 kilómetros corriendo. [3] Otra investigación encontró que la misma idea funcionó en restaurantes de comida rápida. Científicos de la Universidad de Carolina del Norte concluyeron en que la información de los kilómetros de carrera necesarios convenció a la gente a elegir alimentos más saludables en sus menús. [4] El profesor Anthony Viera en la Universidad de Carolina del Norte, dijo:
Creemos que las etiquetas que muestran información acerca de la actividad física permiten que las personas puedan apreciar mejor las ventajas y desventajas de los alimentos altos en calorías, y por lo tanto influir en ellos para tomar decisiones hacia alimentos con menos calorías. Y pensamos que etiquetar los alimentos de esta forma puede incluso tener el beneficio adicional de promover la actividad física.

Problemas en el etiquetado propuesto
Tenemos que tener en cuenta que etiquetar los alimentos con información sobre el tiempo que necesitamos caminar o los kilómetros que debemos correr para quemarlos, no es sencillo, ya que esto dependerá de muchísimas variables, nuestro sexo, peso corporal, metabolismo, velocidad de carrera o caminata, velocidad del viento en contra o a favor, pendiente. Por lo que los cálculos pueden llegar a ser muy dispares en diferentes sujetos y distintas circunstancias.
Con esto no queremos decir que para muchos leer que esa hamburguesa representa tener que correr 6 km no sea de utilidad para comprender mejor el aporte energético que tienen los alimentos en nuestro organismo. Pero creemos que sería difícil de poner en práctica y podría ocasionar confusiones.
Un ejemplo muy simple, una mujer promedio necesita 2000 kcal diarias como dieta de mantenimiento (sin realizar deportes) y un hombre unas 2500 kcal, siendo ya de por sí valores aproximados, indican que un hombre promedio aún consumiendo al día 5 Bic Macs (2550 kcal) sólo tendría un exceso energético de 50 kcal, a pesar de que esto no sería ni mucho menos una dieta equilibrada y saludable.
Las comidas y lo que tardamos en quemarlas
A continuación mostraremos una tabla con diferentes comidas y sus calorías, además del tiempo caminando y los kilómetros corriendo que son necesarios para quemarlas.
Comida | Calorías | Caminando | Corriendo |
---|---|---|---|
Coca-Cola y Pepsi (500 ml) | 210 kcal | 69 min | 2,94 km |
Bic Mac (McDonald) | 510 kcal | 167 min | 7,14 km |
Doble cheeseburger (Burger King) | 441 kcal | 144 min | 6,17 km |
Hamburguesa (McDonald) | 255 kcal | 83 min | 3,57 km |
Whopper (Burger King) | 659 kcal | 215 min | 9,23 km |
Burger (Burger King) | 280 kcal | 91 min | 3,92 km |
Caramelo (10 g) | 40 kcal | 13 min | 0,56 km |
Palomitas de maíz (100 g) | 370 kcal | 121 min | 5,18 km |
Palomitas de microondas (100 g) | 500 kcal | 163 min | 7,00 km |
Kinder Bueno (2 barritas) | 244 kcal | 80 min | 3,42 km |
Kit Kat (4 barritas) | 235 kcal | 77 min | 3,29 km |
Yogur natural (125 ml) | 80 kcal | 26 min | 1,12 km |
Ensalada vegetal (1 porción) | 50-100 kcal | 16-33 min | 0,7-1,4 km |
Garbanzos (100 g) | 180 kcal | 59 min | 2,52 km |
Pechuga de pollo (200 g) | 230 kcal | 75 min | 3,22 km |
Brócoli (250 g) | 82 kcal | 27 min | 1,15 km |
Pasta al huevo (100 g crudo) | 150 kcal | 49 min | 2,10 km |
Arroz blanco (100 g crudo) | 130 kcal | 42 min | 1,82 km |
Todos los valores de tiempo y kilómetros tanto en la tabla como en el artículo han sido obtenidos calculándolos mediante las tablas de METs en un sujeto de 70 kg caminando a un ritmo de paseo (2,5 MET) y corriendo a 8,4 km/h. Más información sobre las tablas de METs.
Referencias
- Sara N. Bleich, Julia A. Wolfson, Marian P. Jarlenski. Calorie Changes in Chain Restaurant Menu Items: Implications for Obesity and Evaluations of Menu Labeling. Department of Health Policy and Management, Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, Baltimore, Maryland. October 07, 2014, doi: 10.1016/j.amepre.2014.08.026.
- Sara N. Bleich, Colleen L. Barry, Tiffany L. Gary-Webb, and Bradley J. Herring. (2014). Reducing Sugar-Sweetened Beverage Consumption by Providing Caloric Information: How Black Adolescents Alter Their Purchases and Whether the Effects Persist. American Journal of Public Health. doi: 10.2105/AJPH.2014.302150.
- Suzanne Price. Menu labels displaying amount of exercise needed to burn calories show benefits (Public release). Federation of American Societies for Experimental Biology. date: 23-Apr-2013.
- Jonas J Swartz, Danielle Braxton and Anthony J Viera. Calorie menu labeling on quick-service restaurant menus: an updated systematic review of the literature. International Journal of Behavioral Nutrition and Physical Activity 2011, 8:135 doi:10.1186/1479-5868-8-135
Creo que no todos tenemos el mismo ritmo de quemar calorías. No es lo mismo correr 10 kms a trote cochinero que 10 kms al 40%-60% de tu frecuencia máxima cardiaca, en mi opinión me parece un estudio sin sentido
Buenas Raul, todo esto ha sido analizado en el artículo y tiene sus ventajas e inconvenientes, como bien dices no todos corremos al mismo ritmo por lo que sería muy difícil aplicar unos kilometros concretos a una etiqueta, aunque se podría poner una aproximación, o especificar en letra pequeña el ritmo y el sujeto en cuestión.